Facultad de Medicina- Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia
Teléfono 3164702674 aexmun_nal@unal.edu.co

Curso virtual gratuito: LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD Y LA SALUD

banner-complejidad

CURSO VIRTUAL: LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD Y LA SALUD

CUARTO CICLO
COMPLEJIDAD, SALUD Y VIDA COTIDIANA

Prof. Dr. Carlos Eduardo Maldonado

Inscríbase remitiendo el formato diligenciado en el archivo Excel que encuentra AQUÍ y enviarlo al correo: comiteeducacionaexmun@gmail.com.

Los datos que debe registrar son los siguientes:

Dirección de correo electrónico, Nombre completo, Edad, Profesión de pregrado, Universidad de pregrado, Fecha de grado (o año) de pregrado, Posgrados, Universidad de cada posgrado, Fecha de grado de cada posgrado, Ciudad de residencia, País de residencia

Ninguno de los datos anteriores será utilizado para fines diferentes a tener un perfil general de quienes nos acompañan y en ningún momento será compartido con alguna otra instancia diferente a la que remite y recibe estos mensajes de correo. En ese orden de ideas, no es obligatorio diligenciar todos los datos propuestos.


  • JUSTIFICACIÓN

    A partir de los tres ciclos anteriores de conferencias, este cuarto ciclo tendrá como finalidad estudiar cómo las relaciones entre ciencias de la complejidad y salud tienen como finalidad observar cómo ideas, campos y problemas, tales como epigenética, biología cuántica y química cuántica y varios otros existen, inciden o se plasman en el día a día en la relación médico-paciente. Es importante que se evitará expresamente cualquier lenguaje y actitud conductistas y cualquier estructura y actitud algorítmicas. Como es sabido, el problema de base es la salud; pero para saber de salud es preciso saber acerca de la complejidad de la vida misma.

    Fechas: Tercer miércoles de cada mes (en abril será el cuarto), a partir de marzo. Primera parte: 19 de marzo, 23 de abril, 21 de mayo. Segunda parte: 16 de julio, 20 de agosto, 17 de septiembre.

    DIRIGIDO A

    Médicos y profesionales de la salud en general.

    MODALIDAD VIRTUAL

    Todas las conferencias de este curso se realizarán en sesiones virtuales, agrupadas en ciclos. Los enlaces respectivos se estarán publicando en esta página y mediante correo a las direcciones electrónicas registradas en el formulario de inscripción. Además, todas las sesiones se podrán volver a ver posteriormente en YouTube

     FECHAS

    Las fechas de cada ciclo serán dadas a conocer con suficiente anterioridad y se estarán publicando en esta página y mediante correo a las direcciones electrónicas registradas en el formulario de inscripción.

     HORARIO

    De 6:00 a 7:45 p. m.

    INVITAN

    ASOCIACIÓN DE EXALUMNOS DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA (AEXMUN)

    FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
     
    FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD EL BOSQU

     

    Coordinadores:

    Doctores Gonzalo Clavijo Sierra y Enrique Ardila, del Comité de Educación de Aexmun


  • COMPLEJIDAD

    CONTENIDO

    Conferencia 1: El sorprendente descubrimiento de la vida cotidiana

    Se estudia cómo y por qué la vida cotidiana es descubierta apenas a comienzos del siglo XX, a través de tres fuentes distintas: E. Husserl, S. Freud y la Escuela de los Anales. Se hará un rápido panorama de algunos antecedentes.

    Conferencia 2: Volver al problema: medicina heterónoma y medicina autónoma: un problema fundamental y totalmente incomprendido, a la fechaSe dará una mirada al clásico libro de I. Illich, pero se elabora un fresco compuesto por tres ejes: I. Illich, G. Canguilhem y M. Foucault. Hoy por hoy impera ampliamente el modelo heterónomo en el ejercicio de la medicina.

    Conferencia 3: La medicalización del cuerpo y de la sociedad, la terapeutización de la vida cotidiana, la penalización de la acción colectiva. La clínica como aislamiento del paciente. Crítica a los enfoques sistémicos.

    Conferencia 4: Una revisión crítica y sistemática al lenguaje de la práctica médica. Una revisión crítica y sistemática a los términos MeSH. Ausencia total de complejidad. Horizonte de posibilidades.

    Conferencia 5: Vida cotidiana e historia. Visión panorámica a la microhistoria, la historia, la Gran Historia, y los entrelazamientos entre los tres. La historia sucede en la vida cotidiana. Salud y vida.

    Conferencia 6: Dos problemas estrechamente vinculados, totalmente inseparables: el problema del origen y la naturaleza de la vida y el problema del origen y la naturaleza de la conciencia. Importancia de la neurofisiología del cuerpo y las ciencias de la complejidad.

  • Para los interesados en leer documentos relacionados con los temas mencionados, el profesor Maldonado sugiere los siguientes:


    (2021b) “Epigenetics and/as Complexity”, en: Biología teórica, Explicaciones y Complejidad, J. L. Cómbita y C. E. Maldonado (Eds.), Ed. Universidad El Bosque-Bievep, págs. 53-70 ISBN 978-958-739-221-0 y 978-958-739-220-3

    (2019c) La epigenética y la transformación radical de la biología. “Investigaciones en complejidad y salud”, No. 2, marzo-junio, DOI: http://dx.doi.org/10.18270/wp.n1.2; ISSN 2665-1564, pp. 1-58,

    (2019d) Una introducción a la epigenética. Complejidad y salud, “Investigaciones en complejidad y salud”, No. 1, enero-marzo, pp. 1-35, ISSN 2665-1564
    Estos documentos se alojarán en el drive en el que se guardan los archivos desde el primer ciclo o curso de introducción. El enlace del drive es https://drive.google.com/drive/folders/1Hu1g96Wv-NUeOJts_xJgnrR77z07KdQ5

  • Curso Virtual | Las Ciencias de la Complejidad y la Salud – Cuarto ciclo #1
    El enlace para poder presenciar esta conferencia es el siguiente:

    https://youtube.com/live/qHbaeTQpJNQ?feature=share